miércoles, 30 de mayo de 2007

LIBROS TONTOS...

¿Se acuerdan de esa canción de Bronco "Libros tontos"? Libros tontos, como quieren que sus letras entren en mi mente... se muy bien que por su culpa perderé el semestre...
Claro en este caso, los tipos culpaban a una mujer por sus dificultades de aprendizaje, hoy el título y la canción se deben no a que yo culpe a un hombre, tampoco a los libros que han resultado fieles aliados, pero sí se me vino a la mente cuando trataba de darle forma a esto que les quiero compartir hoy.
Y es que quizá los libros son culpables de la gastritis que me aqueja por el alto nivel de estrés que he manejado últimamente, más desde que llegó el terrorífico momento de presentar los primeros parciales.
La comparación siempre es inevitable, y como ya había comentado a algunos, el estar acá me ha abierto los ojos con respecto a las fallas en los sistemas educativos en México, al menos en cuanto a la Ibero se refiere, que es lo que yo conozco y de lo que puedo hablar. El plan de estudios de la licenciatura en Psicología de la Ibero, tiene fama de ser un poco de todo y un poco de nada, es decir, a pesar de que muchos se quejan de que la mayoría de los profesores son de inclinación psicoanalítica, al egresar no te puedes decir conocedor ni del psicoanálisis, ni de lo sistémico, ni de la logoterapia, ni de nada... o sea, tienes las nociones básicas, sabes de lo que te están hablando pero quizá no podrías profundizar en ninguna de estas teorías.
Sumado a esto, y una de las fallas más graves que he encontrado es el que se "consienta" a los alumnos haciéndoles leer resúmenes, interpretaciones y explicaciones de otros autores con respecto a los autores originales. (principalmente de Freud), o peor aún que se nos deje "estudiar de los apuntes", cuando sabemos que es información totalmente reduccionista y sesgada por ser la opinión del profesor, con respecto a la interpretación de fulanito de tal sobre la obra de otro fulanito... (lease Lacan, Freud o quien sea...). A lo que voy es a que nos quejamos de que los medios masivos de comunicación nos venden la información ya masticada y reducen nuestra especie de homo sapiens a homo videns (en el caso de la tv...) y sin embargo en las instituciones de educación superior nos dan la información igual o mayormente procesada...
Yo he visto egresar a gente que no tiene ni puta idea de lo que es su carrera, y supongo que ustedes también. Claro que todos nos sentimos un poco (o un mucho) así de perdidos en algún momento, puesto que el universo del saber es inabarcable, pero poco a poco uno va encontrando su caminito, pero de que en México, en las universidades privadas hay casos de benevolencia para este tipo de personas las hay. Y la benevolencia nos ha beneficiado a todos, me incluyo. Y esa ha sido, les repito de las mayores diferencias con las que me he topado... acá por ejemplo el diez es para Dios... (supongo jaja) porque con cuatro pasas, y el siete y ocho son consideradas "buenas notas"... por supuesto que eso me brinca; si tienes de siete para arriba en los parciales exentas el final... así que supongo puedo decir que me fue bien considerando que además olvidé responder una parte de una pregunta (malditos nerviooooos!), saqué siete para los que han estado interesados preguntándome...
Bueno, quizá a algunos les parezca raro de lo que escribo hoy porque el tono es tal vez un poco distinto del de otros días, pero por eso el blog se llama Susanacadas y más autenticidades... lo abrí precisamente porque el escribir anécdotas y nacadas me resulta terapéutico a mí, quizá también haga reír a algunos de uds., otros quizá dirán que qué sarta de estupideces, pero bueno a mí me sirve distraer mi mente en cosas graciosas de la vida cotidiana. Para quien se aburra siempre hay otras cosas para leer... jajaja (la hostil, loteriaaaaaaaaaa... no se crean) pero creo que igual todos debemos darnos tiempo para otro tipo de reflexiones. (Como tú Jan que optaste por escribir de temas serios los martes... yo no les prometo tanto, pero sí de repente se pueden topar con cosas no taaaaaan mamonas...)
Volviendo a lo anterior, no puedo irme sin hablar de que también he encontrado cosas muy positivas con respecto a mi paso por la Ibero, creo que las prácticas por ejemplo son invaluables, dejan un gran aprendizaje en todos los sentidos, teórico, práctico, personal, ético, espiritual... que sé yo... y ni hablar de las grandes amistades que ahí pude construir. Tampoco puedo quejarme de las instalaciones (cosa que estando allá hacía frecuentemente... típico, siempre hay algo de qué quejarse), acá por ejemplo hace algunos minutos ví en las noticias a enormes grupos de alumnos quejarse por la falta de gas en las escuelas, pues dicen el frío y la falta de cristales en las ventanas hacen imposible tomar clase... realmente está helando pero al parecer los argentinos, toman casi cualquier pretexto para hacer un paro.

Y bueno como un plus y para que sacien su curiosidad, les anexo una foto de la explanada-vestíbulo-cafetería-área común
(sí es todo esto a la vez...) de una de las cedes de la facultad de Psicología de la UBA... como pueden notar, algo izquierdista... y para que vean que las cosas buenas no siempre tienen buen aspecto... jaja claro lo bueno no es el plantel si no el nivel teórico...
Cuidense, hasta la próxima...

1 comentario:

Dany Marlowe dijo...

Por ahí me enteré que habías dejado un comentario fantasma ("$◊a", jajaja) en mi blog y que, haciendo honor a su nombre, desapareció. Así que decidí venir acá, y dado que este post está muy solitario, decidí regalarle un comentario para que le haga compañía. Me gustó lo que escribiste. Me gusta porque te dejas ver, y porque me parece transparente. Y, qué se yo. Todos vemos algo diferente en las personas que queremos, y a mí me gusta ver esa persona apasionada que se deja leer detrás de estas letras.

Parece que navegamos por la vida en terrenos pantanosos. ¿No? Todo nos lo dan tan digerido, que es también una forma de dejar todo en lo superficial y de que no tengamos nada a qué aferrarnos. Lo peor es que alguien siempre sale beneficiado con la incertidumbre de las personas. ¿Porqué el consumismo? Y bueno, también da cierta pena aceptar que la educación se ha prestado a tales fines, porque si lo pensamos, pues la Ibero también tiene esa parte muy contradictoria: que tiene ideales muy humanistas pero a la vez es el lugar donde estudian sólo aquellos que vienen de clases privilegiadas. Como sea, más allá de la crítica, me parece valioso la visión que das, y que rescates la necesidad de asumir que es siempre nuestra responsabilidad. Puede que el terreno sea tan pantonoso como parece ser, pero está siempre en nosotros hacer lo más firme posible nuestros pasos.